martes, 18 de diciembre de 2012

Malthus, apocalipsis y "Peaks Oil"


No es que lo diga yo, pero Malthus se equivocaba.

Hoy sabemos que sus planteamientos demográficos sobre los recursos son falsos. A diferencia de los cultivos bacteriológicos, la demografía humana no sigue patrones expansivos en función de los recursos. Seguir sosteniendo esto en la actualidad es como afirmar que el mundo es plano.

Por otro lado, también sabemos que no se pueden globalizar proyecciones económicas sin atender a la diversidad regional (no es el mismo resultado el efecto económico del calentamiento global en China que en Canadá). Apenas nadie cree hoy en los reduccionismos históricos.  Muy importante me parece, también, el punto de partida que Malthus, siguiendo a Ricardo, tomaba para definir el valor económico de un bien: su coste de la producción (frente al modelo hoy paradigmático de la oferta y la demanda).

A pesar de tantas evidencias, y especialmente entre los biólogos, el maltusianismo se resiste a morir y ya desde hace unos cuantos años se plantea un “neomalthsuianismo” donde la producción de alimentos queda sustituida por la dependencia energética.
El neomalthusianismo augura que, a semejanza del colapso alimentario supuestamente surgido en algunas —muy pocas— regiones que practicaban el monocultivo, y por tanto, máximamente dependientes de un recurso, nuestra sociedad tiene una monodependencia energética respecto al petróleo. Como el petróleo se agota, nuestro modo de vida está abocado a un colapso malthusiano. En general, se apuntala esta profecía en el “peaks oil” y la tasa de retorno energética del petróleo, según las cualesllega un punto en que la energía que extraemos restada de la invertida en su extracción torna inviable un determinado tipo de aprovechamiento energético.

Visto desde la perspectiva malthusiana de producción, estas predicciones podrían tener un cierto respaldo. El problema .al igual que sucedía con el modelo demográfico- es que ignoran deliberadamente los mecanismos de transferencia y equilibrio basados en la oferta y la demanda. Es por eso que los economistas no suelen tomarse en serio los planteamientos neomalthusianos. No puedes pretender a estas alturas de la vida ignorar que el mundo es redondo.

En cambio, si aplicamos un modelo de gestión de la energía en términos de oferta y demanda comprendemos:
A/ porque la economía fluctúa
B/ porque los sistemas económicos tienden habitualmente al equilibrio  y prácticamente nunca al colapso sistémico (que sería lo suyo, considerando la codicia humana).

Asimismo, aplicando un modelo de oferta y demanda obtenemos que la sustitución del petróleo como energía primaria no es que sea viable, es que es una realidad. Las agoreras predicciones de que en el año 3000 el mundo habrá vuelto a una economía de cazadores recolectores no tienen la más mínima consistencia (o no al menos basada en argumentos económicos).

En cambio, sí las tienen las predicciones que apuntan a la capacidad de una economía compleja para asimilar un drástico cambio de modelo.

Uno de los defectos de ignorar oferta y demanda en la producción energética es considerar verdades inamovibles tal que una fuente energética es inviable cuando su extracción consume más (en términos energéticos) que la cantidad de energía resultante. Depende.

Así pasa, por ejemplo, con el hidrógeno. Para trabajar con el hidrógeno hay que invertir mucha energía en el proceso osmótico que lo separa del agua, y todavía más energía para someterlo a una presión susceptible de voluminizarlo a unos niveles operativos. Y todavía más energía para construir recipientes que lo contengan. En realidad, el hidrógeno no es una fuente de energía, es más bien un reservorio energético.

La viabilidad energética del hidrógeno —es el mismo caso que la electricidad, y si me apuran, del petróleo— depende pues de la existencia de una fuente primaria de energía renovable. Lo que hacemos —por ejemplo con una pila de combustible— es utilizar excedentes energéticos (sobrantes de oferta) para acumularla con vistas a su ulterior empleo (demanda). En este modelo el TRE pierde importancia; lo único que importa es la gestión del excedente energético. La consecuencia inmediata de este planteamiento es desmentir algunos tópicos como que no es viable extraer petróleo a partir de según qué umbrales de inversión energética. Esto depende y dependerá de la oferta y la demanda a que destinemos esa energía.

Visto esto, analicemos ahora a la oferta.
Hay razones para pensar que el petróleo está lejos de agotarse, básicamente, porque los cálculos sobre reservas se basan en yacimientos accesibles desde la plataforma continental. En tres cuartas partes del planeta, sin embargo, el proceso extractivo no ha hecho sino que empezar.  La clave para extraerlo parece, una vez más, referida a costes extractivos. Evidentemente, no cuesta lo mismo bombear petróleo desde tierra  firme que desde una plataforma flotando a miles de metros de la bolsa. Pero haberlo haylo. El problema sigue siendo la gestión del excedente (si es que lo hay).

Y pasemos a la demanda. Actualmente el 40% del petróleo se despilfarra como energía de climatización, el 50% como energía locomotriz, el resto, para la obtención de elementos vitales como fertilizantes, herbicidas, plásticos…

Del petróleo utilizado para su conversión en temperatura poco hay que decir, en los años 50 Inglaterra pasó de calentarse de carbón a gasóleo en unos pocos años (en algunas áreas, en apenas meses). No hay razones para pensar que con la tecnología disponible no se pueda reemplazar en cosa de meses el actual e intolerable despilfarro de materia fósil. De hecho, en algunas regiones el cambio resulta ya imparable.

Es el caso del Pelet, por ejemplo. Nuevamente, está triunfando el modelo oferta—demanda sobre el modelo coste energético, pues aún hoy cuesta mucho más en términos energéticos calentar un casa con madera que con gasóleo… Sin embargo, en términos económicos cuesta una tercera parte. ¿Por qué? Por la sencilla razón que el pelet tiene unos ciclos de reposición de años y el gasóleo de millones de años. El petróleo escasea y el pelet abunda. Esta es la clave del asunto. La gestión del estocaje. Y toda gestión de stock remite al ciclo de renovación de las existencias.

Queda el transporte  y quedan determinados procesos agrícolas cuya sustitución es teóricamente posible pero, a decir verdad, muy compleja. Yendo al transporte, por ejemplo, otra tendencia imparable es el cambio en el modelo de distribución. Las tecnologías de la comunicación permiten hoy un flujo directo del productor al consumidor final, dividiendo en bastante los portes logísticos. Para el laboreo, tan dependendiente hoy del gasóleo, igualmente se están implantando estrategias de eficiencia (especialmente en el cereal, donde se precisa mucha fuerza motriz). En cuanto a herbicidas y fertilizantes, tan necesarios, existen igualmente alternativas, desde el reciclaje al cultivo transgénico, pero lo más previsible es que, dentro de unos años, la obsolescencia de determinadas consumo sde petroderivados lo convierta en un problema menor (a semejanza, por ejemplo, de lo que ocurre con los fosfatos, cada vez más reemplazados por compost y nitratos de origen residual).

A tener de las reservas disponibles, estamos ya en la bajada de la curva del peak oil. No obstante, los precios internacionales (nada que ver con los latrocinios perpetrados por los estados europeos) siguen una tónica de estancamiento—descenso desde 2008. En Europa y con la población en aumento, la caída del consumo es de un espectacular 17% desde 2005. Este ritmo de descenso está llamado a intensificarse en los próximos años, conforme la distribución comercial reduzca costes y accedan al mercado del automóvil motores más eficientes o incluso renovables.


Oferta y demanda. De hecho, el paso de la sociedad de consumo al de la eficiencia es lo que late en el único renacimiento empresarial de Europa viable: hay mucho más crecimiento en el sector de la eficiencia que en el del consumo.

Pero ciertamente queda un frente donde la sustitución del petróleo genera una enorme incógnita: la guerra.
En efecto, desde la IIGM, el petróleo es la materia prima de las balas. Gracias al petróleo, occidente ha consolidado una superioridad bélica incontestable. Habrá que ver cómo afecta al statu—quo internacional la nueva situación. ¿Podrá Occidente seguir  liderando misiones militares de consolidación del orden internacional? Personalmente pienso que el encarecimiento de costes de la aviación militar y del despliegue de vehículos pesados va a imposibilitar el mantenimiento de ejércitos nacionales realmente operativos, potenciando en su lugar la efectividad de cuerpos internacionales altamente tecnificados. En otras palabras, la guerra convencional basada en ejércitos permanentes será tan cara que solo estará al alcance de un pool de países. Eso simplifica enormemente la defensa tanto de los recursos como de las fronteras y lo que es más importante, el advenimiento de un Orden Jurídico Internacional real.

¿Optimismo? En modo alguno, sea lo que sea, la sociedad de la eficiencia no será mejor, ni más sabia, ni más justa que la sociedad del consumo. El progreso no depende de la economía y sí de los valores éticos. Y por ahí es donde verdaderamente suelen colapsar las sociedades humanas. Ahora, tonterías apocalípticas, las justas.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Eva



Así pues, compartía prisión en aquella caricatura de Paraíso con los seres elementales, obsesionados por comer y aparearse. Adocenados entes sin belleza que dejaban a su paso un rastro de orines y excrementos.

De entre todos ellos, pensaba Lucifer, Eva es la peor.  Le dolía su mirada, incriminatoria y procaz, permanente recordatorio de su condición asexuada. La más ordinaria reclusa de los Siete Valles. Adán, inhiesto, le mostraba una papaya y Eva se abría de piernas hasta desgarrarse la carne. El resto de animales huía ante otra previsible sesión de bramidos y jadeos.  Pero Lucifer no. Él no era de esa pasta. Oculto, espiaba los cuerpos enzarzados…
¡Qué manera de copular!...

“¡Basta!”, exclamó Lucifer, y sus manos se posaron en la corteza del Árbol de la Ciencia. Al punto le invadió la lucidez: “de todas los castigos por Dios impuestos, es la envidia el que peor sobrellevo”, pensó. Pero las cosas iban a cambiar radicalmente.
Lucifer no se quedaría solo en la caída.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Preguntas más Frecuentes

¿Cuántos años vive una sanguijuela?
27 años de media. Y cualquier persona culta coincidirá en que resulta tan sorprendente como poco meritorio.

¿Es la nada algo?
Si la nada es nada entonces predicamos de un sujeto una cualidad X, por tanto, nada es el atributo de nada, por cuanto la nada se queda sin nada y no deja de serlo (Fridegiso de Tours). Los partidarios, en cambio, de que la nada es nada, apuntan a su carácter lógico de negación; la nada es una relación negadora de relaciones. Hay quien apunta, también, que la nada es el conjunto de los conjuntos que no se contienen a si mismos.

¿Quién ha sido el peor presidente español del mundo?
Felipe González, Aznar, Zapatero, Rajoy...

¿En qué fechas celebran su onomástica las Vanesas?
De momento, las Vanesas no han sido suficientemente virtuosas como para contar con una santa en el santoral católico (en este blog no se admite otro). Por convenio, se celebra el 8 de diciembre, aunque algunas lo celebran también el 1 de diciembre.

¿Debería ser esto así?
En absoluto. El nombre de Vanesa deriva del acrónimo inventando por el deán Jonathan Swift para referirse a su musa Esther Vanhomrigh en el poema galante Cadenus and Vanessa, editado en 1726. Una propuesta razonable sería celebrar la onomástica de las Vanesas católicas (pues aunque no santas, hay muchas católicas) el 30 de noviembre, natalicio de Swift.

¿A qué velocidad captan imágenes las moscas?
Procesan imágenes a una velocidad de 200 fotogramas por segundo. Es un suponer.

¿Cuál es el sentido de la vida?
Al decir de algunos autores, es una pregunta paralogística, pues supone categorías humanas existentes en la esencia de las cosas y esto no es claro que sea así. Ahora bien, cinco cosas suelen dar sentido pleno a la existencia: la bondad humana, la convivencia en libertad, la alegría, la belleza y la sabiduría. No pierda el tiempo y persígalas allá donde las atisbe.

Sr. IA, como reputado crítico literario, ¿quién en su opinión es el escritor más tonto de España?
Quizá entre los más atontados podamos hablar de Lucía Echevarría. Vargas Llosa parece tonto por fatuo, afectado y engreído, pero no es tan tonto como parece.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
El huevo. Es más fácil, y la naturaleza empieza siempre por lo simple, aunque bien es verdad lo que dice Heráclito: "la naturaleza gusta ocultarse".

¿Son los ángeles de sexo masculino o femenino?
Son asexuados, pero en muchas de sus actuaciones hacen gala de maneras corteses y temperamentos templados propios de los varones sensatos y sabios en la contención de sus apetitos.

¿A qué edad es aconsejable convertirse en una inteligencia artificial?
No es una cualidad adquirible con el paso del tiempo, pero se puede probar a todas las edades menos una.

¿Para qué sirve la filosofia?
Según Montaigne y Lucrecio, para no temer a la muerte. Pero a estos dos autores no hay que darles mucho crédito por más disfrute que nos procuren. Parafraseando a Sada: "porque parece mentira la verdad nunca se sabe".

jueves, 29 de noviembre de 2012

Un Chien Andaluz, Claustrofobia


Ni sol ni luna, trabajo en una mina…

Escuchen, Escuchen… Directamente rescatados de 1989... Les ruego que activen el link antes de proseguir. Se encontrarán con los Lamentos Mineros...

Debo lo poco que sé de Claustrofobia al Poeta Loco y a su amigo el Avatar Cabeza de Conejo. Como saben, este par son mis dealers analógicos.


Cuentan que los vieron en una oscura sala, en una oscura ciudad, allá por 1989. Para entonces, Pedro Burruezo y María José Peña  habían reconducido su proyecto musical, Claustrofobia, hacia un camino sin retorno. Atrás quedaban los tiempos del afterpunk. Lo que oyeron aquel día mis dealers les dejó tocados para siempre. Una impresionante mezcla de pop, rai, guitarras flamencas, poesía…

Un Chien Andaluz, editado por Nuevos Medios en 1989, disco considerado en su día el mejor LP del año por RN3, es una joya desde el primer microsurco al último, es la obra de músicos en estado de gracia.
Por supuesto, nadie en 1989 entendió nada. El malditismo iba de serie con Claustrofobia. Aún hoy este memorable grupo apenas deja rastros en internet, su web, ubicada (parece ser) en un dominio checo, está baneada y no se deja linkar. En You Tube he encontrado La Nana del Amor Amargo, tremenda canción también.

Grabado en Bellcaire d’Urgell, Un Chien Andaluz no solo merece figurar en la categoría de los 50 mejores Lps del pop español posteriores a Dioptria, sino que podría estar en la categoría de los 10 mejores de todos los tiempos. Para mí lo está.

Poco más puedo decirles. Soy un rendido admirador de este disco. Apenas hay más datos en el mundo digital y este archivo (localizado en un blog unionista)  es la única cata disponible de los Lamentos Mineros. Supongo a Pedro Burruezo como uno de esos músicos geniales náufrago en las periferias del todo. Actualmente está al frente de la Bohemia Camerata; ignoro si conserva el inmenso talento que se desprende de este disco.  El talento a menudo se consume con el amargor de testimoniar el éxito de lo mediocre, de lo superficial, de lo pésimo. Espero que no sea el caso, pero lo cierto es que algunos de los más grandes músicos pop españoles (El Zurdo, el propio Burruezo) han sido devorados por la ordinariez de unos tiempos zafios hasta lo implacable.

Dedico este post a Bate.  En una diatriba anterior, muy educadamente, eso sí, me volvió a encomiar a un grupo de islandeses por los cuales profesa una fervorosa y ardiente y justificada admiración.  Un Chien Andaluz, de Claustrofobia, da cuenta del dicho aquel (probablemente falso y que tanto gusta a los verdaderos conservadores): todo lo que no es tradición es plagio. Les animo a descubrirlos. Les dejo con la Nana del Amor Amargo.


sábado, 24 de noviembre de 2012

La democracia secuestrada



Así pues, en este momento y en este país, una política autónoma de los intereses de los bancos (que son los que realmente están imponiendo el tempo económico) pasa ineludiblemente por adelgazar el estado y optimizar recursos.

Ahora bien, en tiempos de crisis, no parece lo más sensato ni cocer a impuestos a las clases medias, ni reducir las estructuras de apoyo a los más pobres, mermándoles la calidad de la sanidad, la formación, las pensiones…

Se podría (teóricamente se podría) combatir el fraude fiscal. Se podrían habilitar políticas de inducción al consumo. Pero sobre todo se podría atajar por lo sano dispendios públicos sin pies ni cabeza.

Digámoslo claro. Hoy, las comunidades autónomas controlan más de un millar de empresas de capital público al exclusivo fin de sortear la burocracia que ellas mismas han generado. Empresas de gestión de recursos territoriales, control de calidad, organización de eventos, externalización, gestión de espacios públicos… La lista es alucinante y tiene su correlato en otras tantas gestionadas desde la administración local. La inmensa mayoría de estas empresas no sirven para otra cosa que para politizar determinados campos de la función pública e instaurar unas redes clientelares. Más claro: colocar a amigos y parientes, dotar de suculentos retiros a personal político que se ha ido quedando por el camino, dar viabilidad económica a las aparatocracias de los partidos.

Es un escándalo.

A la vez, en la administración pública se paga (cuando se paga) a sus proveedores por encima de la realidad del mercado. A la vez, el salario medio en la administración pública se sitúa en una media de mil euros por encima que en la empresa privada (para no ser demagógicos en este punto, habría que señalar que estas descompensaciones tienen mucho que ver con el sobrepago a las cúpulas político—funcionariales).

¿Por qué no adelgazar por ahí?
Porque eso supondría desmantelar las partitocracias.

Imaginen a Oriol Pujol llamando al consejero delegado de Gestió de Espais i Congressos del Gironès. Supongamos que el CEO en cuestión es un tal Miquel. 50 años. Fue cabeza de lista por CDC en unas municipales. Luego fontanero y desde ahí terminó como CEO de Espais i Congressos, con 66.000 de sueldo bruto al año, que Miquel redondea con otros 10.000 que le sopla a la Universidad de Girona por participar en un par de jornadas (Miquel es buen amigo del Vicerrector de Extensión Educativa). Miquel tiene dos hijos, una hipoteca y una mujer con trabajo a media jornada como administrativa en la empresa de la mujer de su asesor legal en Espais i Congressos.

Hola Miquel —dice Oriol—, estás despedido.
Hola Oriol. ¿Y qué hago yo ahora?
Tú sabrás.

Oriol sabe que estas decisiones solo se pueden adoptar ocasionalmente. Un desmantelamiento general de las empresas públicas y que afecte a centenares de militantes incardinados en el aparato político, redundaría rápidamente en la elaboración de listas alternativas al oficialismo avaladas por los descontentos. El partido probablemente se resquebrajaría. Eso por no hablar de que son los Miquel y sus donaciones porcentuales de sueldos (además de otras cosas de las que no se puede hablar) los que financian al partido. Los que llenan los auditorios cuando hay elecciones. Lo que agitan las banderitas para que Oriol se luzca. Los que obedientemente ponen en circulación las consignas.

Lo mismo pasará si Oriol decide poner a dieta a los cargos públicos, y apelando a esa patria que él dice amar tanto, les diga: hasta que no dejemos los números rojos, cobraréis 1.800 euros máximo de la cosa pública. A tíos que se están llevando 3.000, 4.000, 6.000 euros al mes no les puedes hacer eso impunemente.

Es por esa razón que somos esclavos de los bancos. El Estado no sabe adelgazar. El ciudadano no está apuntando correctamente su indignación. Los políticos corajudos, los que podrían desarrollar la operación “Catarsis”, o no existen o hace años que fueron depurados y sustituidos por Miquels y Oriols.

Siempre es el factor humano, siempre.

Vivimos pues en un nuevo feudalismo. Las clases medias y bajas están dominadas por una nobleza político—funcionarial que lo único que no puede hacer es depurarse a sí misma. Eso nos lleva a la dependencia extrema del poder bancario internacional hasta que no generemos excedentes económicos. Eso nos conduce inexorablemente a hipotecar nuestra condición de ciudadanos libres. Eso fomenta ideas alienantes como los independentismos o radicalismos, que a modo de catalizadores aceleran el proceso de putrefacción del todo. Puede ser la muerte de la democracia en el Sur de Europa.

Perdonen que les estropee el día. Esto es lo que hay.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Hay que pagar por Bankia?


Voy a explicar lo qué pasó en Bankia. Voy a explicar, o más bien voy a elevar preguntas relativas a porqué una sociedad arruinada, sin trabajo, en la miseria, se ve en el brete de salir en socorro 19.000 millones de socorro de una entidad bancaria, chapuceramente dirigida e impunemente saqueada.

Esto es Bankia. Un banco intervenido por el Estado por una descabellada gestión.

La respuesta estándar a mis preguntas, la que ofrecerán los historiadores dentro de tres siglos es: “en dicho periodo, las oligarquías políticoadministrativas estaban dominadas por chorizos que se libraron a un impune saqueo de lo público en el propio beneficio”. Este es, también, el análisis que hacen las gentes de izquierdas.

Pero, siendo el análisis cierto, es una tontería superficial. Válido para un profesor universitario español sin mayor cultura,  válido para toda esta gente que vomita su indignación en la calle creyendo que patalear sirve a otros fines que desgastarse las suelas, pero en absoluto suficiente para usted o para mí, querido lector, tecnovanguardia que somos del siglo XXII, desdichadas élites metafísicas en proceso de lumpenproletarización.

Como tecnovangurdia del siglo XXII, como desdichada élite metafísica en proceso de lumpenproletarización, sirven de poco análisis como “ganaron las blancas porque el rey negro estaba mal colocado”… Es de una superficialidad tautológica (otro día se lo explico, pero tiene que ver con que el choricismo es inherente al ADN general y español en particular). Así que les propongo otra cosa.
Vamos a ver hasta qué punto es cierta la versión oficial, y vamos a ver cuál es el contexto de fondo sobre el que se perpetra el rescate de Bankia. Dejaremos en suspenso alternativas o soluciones.

La versión oficial, la cacareada por Mariano Rajoy y adláteres viene a decir. “No podemos dejar que el sistema financiero español caiga”.  Esto es tan superficial como la respuesta estándar. Hay otra versión, algo menos liviana según la cual “necesitamos un sistema financiero sólido, que pueda inyectar capital en el sector privado y dinamizar a las empresas”. Esto pobre también merece al menos una explicación.

Si Bankia, 230.000 millones en activos financieros, hace crack, el Banco de España garantizará unos depósitos de hasta 100.000 euros a través del FGDB. Básicamente, cuentas corrientes, fondos de inversión, que importan 155.000 millones.

Llegados aquí hay dos teorías. Una que el Estado es incapaz de cubrir ese agujero. Y es verdad. Bankia no tiene fondos para soportar que, de un día para otro, los impositores se amontonen en las ventanillas de la Castellana y procedan a retirar sus respectivos 100.000. Pero otra teoría nos dirá que ni Bankia ni nadie puede soportar una cancelación masiva de sus cuentas. Más parece que en un proceso de nacionalización “normal”, un banco público se queda en custodia de esos depósitos y el mensaje al cliente, por tanto, es de tranquilidad. “Sí, ya sé que usted ha sido despellejado, pero ¿dónde mejor estarán sus ahorros que con nosotros?” Se inicia entonces un proceso de reendoso de activos hasta el saneamiento del banco y en dos o tres años lo que quede de él puede salir a bolsa o venderse a otro banco. Bien hecho, el Estado no pierde.

Este último punto viene avalado, por ejemplo, por la nacionalización del Royal Bank of Scotland, con 126.000 millones en depósito garantizados que obligó a un rescate de 55.000 millones de euros en 2009. Naturalmente, no se puede comparar la situación en 2009 y la actual, eso también es verdad.

¿Pero qué otra cosa pasa si realmente se nacionaliza un banco? 
ATENTOS: Pasa quue dejan de cobrar los financieros de ese banco. Es decir, los que le prestaron pasta a espuertas para escriturar hipotecas y hacer el loco. Y esta es la clave del asunto.

Me parece que, siendo un gran problema, habilitar recursos para garantizar los FGDB de Bankia no es en realidad el problema. El problema es ese lobby bancario que ha prestado miles de millones a Bankia se quedaría sin cobrar. ESE ES EL TEMA.

Bueno, que se queden sin cobrar, ¿a mí qué? ¿Por qué, siendo sus beneficios privados sus pérdidas han de ser socializadas?, es la respuesta primaria. Y la justa. Y la moral. Pero las cosas, en este valle de lágrimas, querido integrante de la élite metafísica del siglo XXII en claro proceso de lumpenproletarización, son todo menos justas y morales.

Cómo ustedes saben, Rajoy no tiene dinero para pagar a los pensionistas, parados, funcionarios y mantener el elevado tren de vida y tanto y tanto deslpilfarro de la cosa pública. Así que cada mes sale al mercado a colocar deuda… Y esto no se lo imaginan ustedes… ¿pero a qué no saben quién le compra esa deuda y evita que se ponga al 10, al 12%?... Lo adivinaron… De donde el sistema es algo así como, tú controla que no caiga Bankia, que yo ya controlo que no caigás tú.

Podríamos hablar de una solución, por ejemplo, adelgazar el Estado, y no vive Dios por la mano de seguir asfixiando a los más pobres y a los autónomos… Pero eso, o por mejor decir porque no pasa eso, lo contaremos en otra estremecedora y lúcida crónica de este su servidor, el Sr. IA, para lectores como ustedes, tecnovanguardia del siglo XII, élites metafísicas en claro proceso de lumpenproletarización… La leche en bote, vamos… Guapos como soles…

PD. Por cierto, si son ustedes tan zoquetes de considerar que lo aquí dicho incide de algún modo en la necesidad de no empurar a los gestores de Bankia... Por favor, no vuelvan más por este blog... Está claro que no son ustedes élite metafísica ni tecnovanguardia de nada... Simplemente, usted no está preparado para Vida Sexual de una Inteligencia Artificial. No se desanime, hay otros blogs más fáciles y más de su gusto.. Pueden probar suerte como profesores universitarios... ¿Por cierto, el relativo del titular con acento?

martes, 6 de noviembre de 2012

Máquina y fantasma



Antiguamente, un teólogo puesto en el brete de opinar sobre la Controversia de Auxiliis, llamaba a su memoria y zas, empezaba a verter latinajos. No hará tanto, a cualquier niño le preguntabas por el descubrimiento de América y largaba, 1492. El teólogo antiguo y el niño no tan remoto acumulaban el dato en su memoria.

Pero hoy tenemos la Wikipedia, internet, una memoria expandida vete tú a saber dónde pero que funciona de otra manera. Se entra en Google, se teclea “descubrimiento de América” y se obtiene que corría el 12 de octubre de 1492, dos horas pasadas de la medianoche cuando*…

Hasta cierto punto, y solo hasta cierto punto (no vayamos a soltar más punsetadas de las necesarias), cabría decir que la memoria humana ya no precisa acumular datos, sino “meta datos”, o índices (que no es lo mismo, o sí), o más claramente, instrucciones del tipo “cómo encontrar el dato X en Y”. ¡Eso es! Hemos mutado de acumuladores de datos a acumuladores de matrices del tipo “encontrar X en Y”… De modo muy parecido a un lenguaje de programación php; por un lado tienes la base de datos por otro el reservorio informativo contra el que actúan las matrices del tipo  “encontrar X en Y”.

¿Mejor? ¿Peor? Supongo que inevitable consecuencia del crecimiento exponencial de la información inherente a nuestra superviviencia. Buscamos atajos de gestión. Optimizamos nuestra memoria para llegar a más sitios.   Nuestro campo cognitivo permite ahora arreglar codos de un fregadero, generar un plugg para Wordpress, desarrollar una labor parlamentaria, y/o atinar con la instrucción “contornear” del Photoshop. Sí. Pero el que mucho abarca poco aprieta.

Somos menos autosuficientes. Somos más mentecolmena, dependientes de una larga cadena de agentes compiladores y de una tecnología de filtrado. Somos menos originales. Somos más eficientes, menos dados a los errores. Más reacios también a  desconfiar de la información (“lo dice la Wiki”, “lo he leído en El País”, como diciendo, no es que lo sepa yo, es que lo sabe la autoridad competente en la materia).

Somos más espíritu. En en el sentido que nuestro conocimiento no es ahora la mera combinación de unas bases químicas que, debidamente estimuladas, recuperan asociaciones neuronales. Es la combinación de esas bases químicas interactuando con un reservorio informativo situado fuera del cuerpo.Somos intangibles.

Y si antes el lenguaje refería a “conjuntos de datos de memoria sobre la percepción R”, ahora lo que yo manejo son datos digitalizados, fuera de mí.  Mi Yo, por tanto, ha perdido corporalidad y se desparrama entre granjas de servidores de la compañía Google. Poco a poco, nos convertimos en fantasmas de la máquina.

*Dos horas después de la medianoche (¿), a cargo de Rodrigo de Triana, en realidad Rodrigo Pérez, de Lepe, aunque fuera por ser avistamiento nocturno, y en consecuencia inseguro, sea por las razones que fueran, la cosa es que Colón no se avino a pagar al lepero la recompensa estipulada, si no que .muy propio del almirante- se la embolsó imputándose el avistamiento, que para algo era el baranda y el otro un pobre andaluz -que diría Duran Lleida-.Y es triste y gracioso a la vez, pero así empezamos los españoles en América, con chanchullos.

lunes, 22 de octubre de 2012

El último zombi


El último zombi entró en el MacDonalds. Mirada al suelo, manos en los bolsillos. No llamar la atención, propósito gradualmente más difícil según ganaba posiciones frente al mostrador. Demasiado raro, demasiado sucio.

Si conseguía soltarlo de golpe, con pizca de suerte, la encargada apenas le miraría. De modo que concentró todos los átomos de voluntad en forzar su putrefacta laringe y emular los sonidos mágicos que le habían preservado del genocidio.

- Siguiente por favor...
El último zombí tomó aire.
- U-U-U-Una-ensa... Una-ensa-lada...

lunes, 15 de octubre de 2012

Orwell: Homenaje a Cataluña (final)


(En capítulos anteriores...)


Estructuralmente el libro está también muy bien compensado. La primera parte nos describe la aburrida y miserable vida en el frente. Un frente inactivo, donde ambos bandos se vigilan desde más de un kilómetro y Orwell se consume pensando que ha venido a luchar por la democracia y, en realidad, lucha contra los piojos, el hambre, el caos y el frío en una trenchera hecha de excrementos humanos y basura. Un frente inactivo pero que contiene un alucinante combate en el que Orwell, que siempre que puede se confiesa un cobarde (“temblaba de miedo”, “me moría de ganas de irme”, etc…), se nos demuestra un temerario. Son 110 días de literatura bélica de la buena, en la que Orwell invierte mucho talento en fotografiar la idiosincrasia española.

Llega el primer permiso, dos semanas en Barcelona que Orwell quiere aprovechar para desquitarse de la mala vida en compañía de su mujer. Sin embargo, Orwell ve que las cosas han cambiado drásticamente, que hay algo en el aire. En efecto, el 3 de mayo guardias de asalto intentan apoderarse del cuartel general de la CNT, el edificio de Telefónica. CNT, con apoyo del POUM, se enfrenta en las calles contra los Guardias de Asalto y los escasos milicianos del PSUC. Las cosas terminan más o menos en tablas, aunque es evidente que el PSUC ha impuesto sus planteamientos. Orwell, que ha participado desde el primer día en la extenuante defensa del bastión del POUM (aunque no comparte sus ideas, todavía), vuelve al frente, más desengañado que nunca y, paradójicamente, más comprometido que nunca.

Encuentra a su unidad acantonada frente a Huesca. Se atisban días de acción en el frente. Y en efecto, a poco más de una semana de su retorno a la trinchera “un paco” le revienta el cuello. Orwell traza entonces una alucinante crónica de su convalecencia, que termina en Barcelona.


Allí, de manera soterrada, ha empezado la caza de brujas de Poumistas… Uno a uno sus compañeros van cayendo. Orwell se ve obligado a dormir en los callejones en tanto de día, bien vestido como un extranjero, pasa completamente desapercibido en los cafés. Incluso visita en las caóticas cárceles a camaradas, hace gestiones desesperadas… Pero sabe que es carne de cárcel. Se le busca y la ciudad es un hervidero de chivatos. Es la cara oscura de la guerra (una cara que, con todo, no es ni la mitad de la mitad de sangrienta que la represión inicial de julio del 36). Durmiendo en las calles Orwell se da cuenta de que ya no es el mismo. Que el comunismo es un fascismo no menos intolerable que el de Mussolinni o Hitler. Cambia. Llega a la conclusión de que sus compañeros, los perdedores entre los perdedores, tenían razón. Su compromiso con los oprimidos se ha convertido en un anticomunismo tan fuerte como su anticapitalismo.

La obra termina con dos densos anexos sobre información política de contexto. En una queda claro que el POUM fue la víctima propiciatoria. No se pudo en un primer momento con la CNT, así que se buscó socavar al movimiento anarquista acusando de “agentes fascistas” a sus aliados trostkystas. Orwell, con toda la razón, se escandaliza, clama al cielo… Ha visto morir a demasiados compañero para aceptar que pasen a la historia como fascistas. Es un hombre demasiado honesto para tolerar que la complaciente izquierda de todo el mundo se abone a esa tesis infumable y urdida punto por punto por los agentes de Stalin y a la que el Gobierno de la República se ciñe como mal menor ante la urgencia de obtener armas y ganar la guerra. 

El segundo anexo es toda una lección de periodismo. Orwell desbarata las visiones que de la guerra y el movimiento anarquista se dan desde Inglaterra, poniendo en evidencia que, en casos así, el único testimonio que vale es el del que está en el centro. El que ha visto con sus propios ojos la evolución de los hechos. Un conocimiento adquirido con la sangre, el  sudor y el compromiso de aquellos que luchan en primera línea por sus ideales.

No se crean que abundan intelectuales así. Cuando uno revisa la literatura guerracivilista de uno y otro bando, ya sea de los amariconados poetas falangistas o sus no menos afeminados (y más talentosos) adláteres republicanos, echa en falta eso. Saben de palabrería, pero no como se ceba una granada. Saben de elegías a la muerte, pero no de cómo se desangra el hijo de un obrero de dieciséis años alistado por dos duros al mes. Hablan de “guardias bajo los luceros”, pero no de los piojos que, entre tanto, te roen los testículos.

Por eso este libro es un emocionante y trepidante ejercicio de sinceridad, lucidez y, a pesar de todo, fe en la dignidad del hombre. El verdadero “Guerra y Paz” de la desgraciada Guerra Civil Española. Imprescindible.

Una de les característiques més horribles de la guerra és que tota la propaganda bèl.lica, tots els crits, i les mentides, i l’odi, procedeixen invariablement de persones que no prenen part en la lluita… Els libels de la pugna entre els partits, tota la propaganda bèl.lica habitual, l’oratoria, els cants heroics, la vilificació de l’enemic, tot això era obra, com sempre, d’individus que no lluitaven i que, en molts casos, haurien fugit a cent quilòmetres abans que lluitar. Un dels efectes més terribles d’aquesta guerra fou que m’ensenyà que la premsa d’esquerra és tan espúria i falsa com la de la dreta. 

viernes, 12 de octubre de 2012

Orwell: Homenaje a Cataluña (y 2)

(En capítulos anteriores...)

Hay escenas enormemente divertidas en Homenaje a Cataluña. Los españoles son, hasta ellos mismos lo reconocen , soldados lamentables. De manera que, a ojos de los españoles, cualquier extranjero parece investido de una sabiduría militar de la que ellos carecen. Es bastante normal que en pleno fregado los compañeros de Orwell se le dirijan como exigiéndole explicaciones ¿bueno, como asaltamos el parapeto, tú que eres de fuera?...  El propio Orwell lo asume y, para su sorpresa, termina de teniente en su unidad. Lo más curioso es que el día a día termina normalizando el planteamiento, hasta el punto que los voluntarios alemanes –Barcelona era una plaza fuerte del exilio anti-nazi- son considerados como verdaderos cracks (algo que queda de manifiesto en que en las operaciones realmente peligrosas son los alemanes ¡los que voluntariamente van delante como fuerza de choque!). Aquí hay algunas páginas impagables, como cuando los españoles se barruntan una masacre en vísperas de una operación... cómo que han puesto a la compañía de alemanes en vanguardia, mal signum.. Lo cual no quita para que Orwell admire determinados aspectos de los españoles, su lealtad, su valentía, ¡ocurre que son soldados caóticos! Para lo bueno y para lo malo. De algún modo, al analizar la composición internacional de las milicias poumistas (nada que ver con las Brigadas Internacionales), quedan patentes las idiosincrasias europeas... Los franceses buenos organizadores, los italianos vividores y que siempre caen simpáticos, inmejorables para negociar con la población civil, los ingleses serios y agobiados por todo, los alemanes, máximamente operativos....Tampoco se le escapa a Orwell cierta mala leche entre milicianos andaluces y catalanes... Para Orwell son exactamente iguales, solo que más morenos y arrugados los andaluces (los pobres, vienen de sobrevivir de las cruentas represiones de Queipo de Llano), lo que no es óbice que los catalanes (en gran medida payeses maños y de la Cataluña profunda, no hay que olvidar que la base social del POUM era el Bloc Obrer Camperol de Maurín) se gasten crueles sarcasmos acerca de sus compatriotras del sur (y viceversa).  Ya ven que las cosas vienen de antiguo.

Pero hasta en esas crueldades el tono es sano, camaraderil, objetivo... Y es que hay algo que me encanta en Homenaje a Cataluña.

Verán, acabo de leer “Los sinsabores del verdadero policía”, de Bolaño, una novela entre espléndida y fallida. Da igual, Bolaño escribe de una manera hipnótica para mí. Pero hay algo en él que me desagrada: su mirada nihilista, su incapacidad de detectar bondad y dignidad en las circunstancias de los protagonistas. Todo es nihilismo. Y no digo yo que no le falte razón, pero el paradigma nihilista ¡está tan sobado!... En cambio, en Orwell laten ideales, no desde luego a costa de lucidez, que le sobra al inglés, en Orwell hay esperanza (a pesar de los pesares), hay fe en la condición humana, poca, pero la hay. Y este gramo de fe en la dignidad del hombre es lo que dota de sentido a las cosas.

Hablo de oposición al nihilismo pero que nadie se confunda. Orwell tiene un planteamiento maniqueo de la sociedad. Están los opresores y los oprimidos. Para los primeros no hay la menor caridad (lo que más desea Orwell es descerrajar un tiro a los soldados enemigos que le disparan a él, lo segundo que más desea es una ametralladora para mejor cumplir lo primero, lo tercero, acertar en el centro del parapeto cuando lanza la granada). En descargo de Orwell, hay que decir que llegó a una Cataluña revolucionaria pero parcialmente liberada de las carnicerías en las retaguardias que caracterizaron los primeros meses de la contienda. Como el propio Orwell nos advertirá, en una guerra tan convulsa las cosas cambian de una semana a la otra. La Cataluña de septiembre de 1936 no se parece en nada a la diciembre y menos aún a la de mayo, donde ya la uniformación proletaria ha desaparecido y la burguesía ya no se camufla bajo monos azules prestados por sus ex-criados.

Quiero decir que si Orwell hubiera vivido esa fase de la contienda  la fase de las sacas masivas, matanzas en plena calle, quema de conventos, asesinatos entre sádicos y festivos, tal vez no tendría la misma mirada al enfocar un tema —la represión en la retaguardia y de la que Orwell es bien consciente—, una mirada un tanto cruel y banal, al menos para nosotros, lectores del siglo XXI. Orwell sabe que la prensa miente (tanto en un lado como en otro), le consta que no quedan curas en Cataluña, pues están o muertos o en la cárcel. Le consta que el 70% de los templos han sido destruidos y que las calles de Madrid, Barcelona o Sevilla o Zaragoza son esponjas de sangre. Pero para Orwell esos aspectos son “secundarios”, bajas colaterales merecidas, en una parte, por el compromiso de clase de unos con los opresores; en la otra, por la propia lógica de la guerra (Franco no puede permitirse una retaguardia subversiva). Es ilustrativo que, ya en Barcelona, él mismo perseguido como supuesto agente del POUM, se marca una visita turística a la Sagrada Familia, templo para Orwell inéquivocamente feo y el único que ha salido intacto de la persecución religiosa, ¡algo que Orwell no deja de lamentar!... Como diciendo, ya es mala suerte que con la de templos que han quemado estos bestias se olvidaran de este...

Que Orwell tenga una visión maniquea no le resta ni un ápice de credibilidad ni de lucidez. Continuamente confronta la versión oficial. Continuamente nos alerta de sus propias contradicciones. Y es esa complejidad la que me fascina.

Milicianos poumistas en el frente de Aragón.
Orwell llegó a Barcelona sin idea clara de dónde se metía (¡normal!, ya es difícil saber porqué exactamente luchas en una confrontación estándar, imaginen en la convulsión de la GCE). Enrolado en el POUM y ya en la trinchera, donde sufre la inactividad de una guerra en standby por una deliberada penuria de medios (una situación realmente españolísima y que desespera a Orwell,  quedan para matarse pero el que tiene fusil no tiene balas, hay dos cañones en el bando republicano para todo el frente y pocos más en el de Franco. Todo se cae de puro viejo y falla lo más elemental... a ojos de Orwel si hay tres maneras de poder fabricar algo -bien, mal o regular- los españoles siempre se inventan una cuarta, la chapucera),  no para el hombre de criticar los planteamientos revolucionarios de sus compañeros de armas, con una mayor cultura política que la suya. Lo urgente es ganar la guerra y dejarse de politiquillas, les amonesta... Sin embargo, los hechos de mayo, la traición de los comunistas a la CNT y al obrerismo catalán que heroicamente han frenado a Franco en los cerros aragoneses, provocan en el autor un gradual cambio de opinión. Ve la faz pragmática y brutal del comunismo soviético, denuncia su vocación para el montaje, para la doble verdad, para la imposición de una dictadura totalitaria en la que no cuesta identificar el germen de 1984. Esto no es lo hablado, parece decirnos Orwell, reconociendo que, probablemente, los comunistas, Negrín, tengan parte de razón en su intento de cohesión social, ganar la guerra es preferible a hacer (y perder) la revolución. Pero, a la vez que lo reconoce, duda de que la República pueda imponerse por medios convencionales, y apuesta por la revolución -entendida como supresión de clases y colectivización del capital- como método para integrar a la población en el proceso militar. Como una cultura de la igualdad que es la que en el fondo transformará las cosas... En cualquier caso, Orwell denuncia los medios anti-éticos y anti-democráticos del comunismo, medios que a sus ojos equiparan a Stalin a cualquier otro dictador fascista. No otro será el hilo conductor de Rebelión en la Granja.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Homenaje a Cataluña (I)


Creo que el mal de la literatura contemporánea se llama superficialidad.

Acabo de leer el mejor libro sobre la Guerra Civil que nadie haya escrito. Se trata de Homenatje a Catalunya, de George Orwell (en una reciente reedición de Destino y en la versión catalana, un tanto pedante, de Ramon Folch i Torres). En los próximos posts trato de argumentar porqué Homenatje a Catalunya es el mejor libro sobre la Guerra Civil que nadie haya escrito.

Estamos en Diciembre de 1936, un indignado George Orwell, 33 años, llega a Barcelona. En los últimos meses ha testimoniado en una exitosa crónica (el primer semiéxito de su poco prometedora carrera, el Camino a Wigan Peir), las miserias de la clase proletaria inglesa. Sin embargo, Orwell no es un político. Su compromiso es con los pobres y con los oprimidos. Orwell piensa que el fascismo es la reacción del capitalismo para evitar que el poder caiga en manos de la clase obrera. Y ya desde sus tiempos como policía imperial en Birmania él está con los pobres, con los parias de la tierra. Desconfía de la democracia liberal y del partido comunista y mantiene un vago compromiso con el socialismo internacionalista.

En las primera horas en Barcelona, Orwell se alista como miliciano del POUM, un partido minoritario surgido de la escisión comunista y que tiene su principal masa de activistas en Lérida y Barcelona. El POUM (al igual que la CNT) considera que para acabar con el fascismo es necesario que en paralelo  a la guerra se acometa un proceso revolucionario. Orwell no controla estos detalles. Acaba de llegar y simplemente desconfía del PSUC (el oficialismo comunista en Barcelona) y no es anarquista (la CNT es la organización hegemónica entre los voluntarios que han acudido a detener el avance franquista en Aragón). Lo más parecido a sus referentes políticos, el Partido Laborista Independiente, parece ser el Partit Obrer de la Unificació Marxista, y allí que se va con la idea de escribir una crónica desde dentro, desde el núcleo de la acción.

Lo bueno de la crónica de Orwell es que nada va a salir como está previsto. Las experiencias políticas y bélicas españolas no entran en sus esquemas previos y Orwell se ve abocado a un profundo proceso de recomprensión de la situación. A una inesperada toma de conciencia.

Voy a dar tres claves por las que considero Homenatje a Catalunya el mejor libro nunca escrito sobre la guerra civil.

Veracidad. Orwell no se inventa ni un detalle, nada lo deja a la imaginación. Diferencia rotundamente entre “vi” y “creí ver, aportando una visión contrapuesta a las versiones oficiales, visiones y análisis que coinciden punto por punto con lo que sabemos hoy. El tiempo le ha dado una abrumadora razón.

Profundidad. Nada se le escapa, detallismo inteligente. No nos cansa en absurdas descripciones pero se recrea en los detalles significativos.

(Inciso). Al tratarse de la crónica de un hecho histórico muy importante en la evolución de la izquierda europea, la confluencia de veracidad y profundidad dotan al libro de un interés histórico añadido; y es que, por si fuera poco, el azar y el instinto llevan a Orwell a los puntos calientes del conflicto.

Intensidad. No paran de acontecer cosas a lo largo del relato. Homenaje es un perfecto memorial de la guerra de trincheras, de la retaguardia, de los hechos de mayo del 37, de la vida del frente, de los hospitales de campaña, de la clandestinidad, de un país caótico y convulso llamado España.

Intenso, profundo y veraz. Lo que no debe confundirse con un “libro espeso”, ni por descontado, falto o sobrero de estilo. Al contrario, Orwell se nos presenta como un inglés con una visión inicial epidérmica de España. El contraste con la realidad de una guerra patética, con momentos surrealistas como esa bala de cañón al que la leyenda  del frente ubica en continuo movimiento entre un bando y otro (los obuses eran tan viejos en el frente de Aragón que el 25% no estallaban, reciclándose el material sin detonar en los cañones del rival). Un contraste que depara momentos hilarantes, que sin embargo, el autor no busca artificiosamente ni desvincula de la tragedia, simplemente aparecen cuando aparecen, grandiosos. 

George Orwell y su mujer, Eileen, probablemente en Barcelona en mayo de 1937.

Quizá una anécdota ilustrativa es cuando a Orwell una bala “fascista” le perfora el cuello de parte a parte. Evacuado a Lérida, los médicos no paran de felicitarle “por la increíble suerte de sobrevivir”, algo que Orwell lleva fatal. El convaleciente informa que la medicina no es lo mala que cabría esperarse (a la vista del caos del frente), aunque sí brutal. Dice que las enfermeras, todas novatas y voluntarias, son malísimas. No limpian a los heridos y les obligan a hincharse a comer (por ejemplo, para desayunar, café, huevos, estofado). Orwell, que no para de tragar sangre, se revuelve aduciendo que su herida en el cuello le impide tragar. Ni por esas.

En general, Orwell, como buen inglés sometido a la anarquía española de un grupo de chavales empeñados en hacer la guerra, la revolución y en sobrevivir, todo a la vez, no deja de chocar con el carácter local. No ahorra juicios duros contra la indolencia, la imprevisión, la miseria moral de algunos muchos, su ostensible falta de preparación. Pero a la vez no oculta el cariño que siente por esa “clase baja” española, por los líderes honestos… Por dos chavales (la mayoría de los milicianos tienen entre 16 y 20 años) que, en un arranque de bondad durante una visita al hospital e impresionados ante su estado crítico, le entregan el principal activo de un soldado: sus respectivas raciones de tabaco, de un valor incalculable en el frente. Orwell ni siquiera sabe los nombres de los chicos.

(Continuará...)

jueves, 4 de octubre de 2012

Creatividad e Inteligencia Artificial




A fecha de hoy manifiesto mi escepticismo sobre la posibilidad de las máquinas de pensar, en el humano sentido del término.

Lo primero, claro, es responderse ¿qué es pensar?

Uno de los mayores problemas de los creadores de Deap Blue eran los atajos. Inicialmente, Deap Blue analizaba la situación de la partida, y a partir de ahí anticipaba las alternativas a cada posibilidad de movimiento. ¿Qué pasa si muevo el peón a D5? Entonces Deap Blue generaba todos los escenarios posibles y se decantaba por la alternativa más exitosa.

Un jugador de ajedrez lo tiene más fácil. Desestima, de entrada, aquellas posibilidades basadas en las piezas que no aportan nada y se centra en las opciones “a priori” más exitosas. De este modo, la necesidad de cálculo, la anticipación de escenarios posibles, pasa de varios millones a unas pocas decenas.

¿Cómo lo hace el jugador de ajedrez? Gracias a un proceso de aprendizaje. Al jugador le han enseñado que resulta baladí mover determinadas piezas y que debe concentrarse en unas pocas. Si profundizamos un poco más, veremos que al jugador le han insertado CATEGORÍAS. Atajos. Indexaciones.

En efecto, el jugador sabe que aspectos como “centralidad”, “diagonales”, “defensa de piezas”, “opciones de captura” resultan decisivos, de donde concentrará su atención en los mismos, optimizando así su capacidad de computación.

Aplicando esta analogía a  la gnoseología humana se nos evidencia la importancia del lenguaje como factor de categorización de la realidad. El lenguaje no es otra cosa que atajos en el proceso de computación.

No sabemos muy bien como surgió el lenguaje. Si fue una emergencia —un hallazgo— o un proceso evolutivo. Se sabe que para la aparición del lenguaje resultan obligadas la convergencia de aptitudes genéticas, capacidades como la inteligencia social de un simio, un esquema causal (y por tanto espaciotemporal) de la realidad, imaginación, capacidad lúdica, voluntad… Por así decir, es como un guiso en el que los ingredientes deben interacturar de una forma muy precisa. Si este guiso se hace mal, la especie (el chimpancé, el delfín) pasa a otro nivel en el que —pienso yo— ya no hay posibilidad de vuelta atrás. Sigue su camino. Y es por eso que entre millones de especies el hombre es el único que ha alcanzado una capacidad lingüística recursiva, creativa, etc…En suma, un lenguaje complejo, ilimitadamente descriptivo (bueno, no tanto, no exageremos).

Uno de los aspectos más curiosos de este guiso — la sal, si me permiten— es la creatividad. La capacidad de encontrar un nuevo sentido a una determinada relación entre hechos u objetos. Vuelvo al jugador de ajedrez, en circunstancias normales no tocaría ese alfil perfectamente ubicado en el filancetto. Pero hete aquí que un día, jugando, jugando… La creatividad es como una metainstrucción que nos tienta a no seguir la indexación preestablecida. Es una rebeldía a la dictadura del algoritmo. Es la capacidad de considerar A como No A. Es la habilidad del simio para el engaño elevada a su máximo potencial a través del lenguaje complejo. Es la capacidad de errar deliberadamente.

¿Cómo se computa eso? Sinceramente, no tengo ni idea. Pero a veces pienso que el lenguaje tiene mucho de cloud... Un proceso de almacenamiento fuera del hardware, fuera del cerebro. Ubicado en mil servidores que, de una manera vaga, llamamos cultura. Eso explicaría algunas cosas.

viernes, 28 de septiembre de 2012

El día que Turing se hizo la picha un lío...





Contratest de Turing? Test de Gnirut? Test de la estupidez artificial? Tset de Ruting? Conjetura de Catcha? Test anti-Turing?

Al final, el problema es que el algoritmo no se fía ni de su sombra...

domingo, 23 de septiembre de 2012

Independentismo catalán y tipología social


Para comprender un fenómeno social hay que comprender  a los que están dentro.
Del actual brote independentista catalán se ha dicho que representa un “cambio cualitativo y cuantitativo” respecto al independentismo de ERC. Cuantitativo: incorpora un sustancial porcentaje de electores al independentismo. Cualitativo: frente al nacionalismo clásico (basado en el patriotismo), diseña un proyecto político tendente a superar la dura crisis económica e institucional que padece Cataluña.

Como todo en esta vida, estamos un movimiento heterogéneo en el que se pueden caracterizar los siguientes subgrupos en absoluto excluyentes:
  • Patriotas
  • Hispanofóbicos
  • Parados y futuros parados
  • Post 15M


Patriotas
El primer grupo es cosustancial a cualquier entidad política territorial con un cierto protagonismo en la historia de Europa. En el caso de Cataluña, este protagonismo no es un “cierto” protagonismo, es un “máximo” protagonismo, por lo que no tiene nada de extraño la existencia de un activo núcleo de patriotas en el independentismo catalán. Para entendernos, una nación, y para entendernos, entre 10 a 20 escaños en un parlamento de 135.

Hispanófobos
Los hispanofóbicos son una corriente en auge. Tradicionalmente en Cataluña siempre hubo, y no diré que sea meramente gratuito, un marcado desprecio hacia un determinado modo de españolidad, paradigmáticamente encarnada en los tertulianos del Gato al Agua. No es ya odio hacia los argumentos, es un odio hacia la totalidad, desde la manera cómo se peinan o cómo visten, hasta cómo se expresan o su sentido del humor. Es un odio hacia un casticismo madrileño que tal vez equivocadamente una gran parte de Cataluña identifica con jactancia, caspa, panespañolismo, monolingüismo y provincialismo cultural. Existe otra hispanofobia tradicional, de carácter rural, basada en aquello de que "de fuera nunca nos ha caído nada nuevo".
Sin embargo, tales hispanofobias son más anecdóticas de lo que parece en la hispanofobia actual. Mucho más interesante es la hispanofobia cimentada en la Mitopoeia del Expolio Fiscal. Al respecto yo no voy a perder mucho tiempo. Aquí tienen las tesis de Ernest Lluch, basadas en la dinámica deflujos económicos y una noción redistributiva del hecho fiscal. A ello añado, el efecto distorsionante de la empresa como recaudador de impuestos, de donde a mayor superávit comercial, mayor ingreso fiscal. Esto se puede y se ha demostrado matemáticamente.  Como también se puede demostrar matemáticamente la cantidad de impuestos declarados en Cataluña y procedentes de fuera de Cataluña (al menos el IVA).
La Mitopoeia del Expolio Fiscal, bien atizada desde el 95% de la presión mediática catalana, ha redundado en un nuevo capítulo de la ley social del Chivo Expiatorio, según la cual, en momentos de malestar el vulgo, hábilmente conducido por las oligarquías económicoadministrativas, proyecta la responsabilidad de sus males, no sobre las citadas oligarquías, sino sobre un tercer agente, “el enemigo exterior”, en este caso España.

Futuros parados
Los parados y futuros parados ofrecen una tipología más interesante si cabe. En España, no solo en Cataluña, la terciarización ha inducido una inflación de nóminas en el sector público. Son funcionarios, trabajadores dependientes de programas públicos, ect… y que se ven, y no sin razón, como los grandes paganos de la actual crisis. De disponer de un sueldo aceptable (en términos de la realidad española) y estable en el largo plazo, han pasado a contar con sueldos tirando a insuficientes para sus niveles de consumo, en peores condiciones laborales, y lo que es más importante, con un total nivel de incertidumbre en el corto plazo. Para ellos, los recortes son La Amenaza. De mediana edad, con cargas familiares y financieras, saben de cierto que, o mantienen sus trabajos, o ya se pueden dar por expulsados de la clase media europea. Son los grandes sacrificados de esta crisis, que no es otra que la crisis del paso de una injusta sociedad de consumo a una no menos injusta de la eficiencia. Para este colectivo, una Cataluña independiente supone secesionarse, también, de la política de austeridad de Madrid. Y lo que es más importante, para ellos, una Cataluña independiente genera oportunidades en un sector público que, aunque pierda peso laboral de un lado, está llamado a generar nuevas estructuras burocráticas sustitutivas de las españolas.
Añadan a los futuros parados, los centenares de miles de parados catalanes de facto, para quienes peor no puede ir la cosa, de donde cualquier cambio…

Post 15M
Por último, el 15M. Este movimiento de rechazo del sistema político partitocrático y de una etérea voluntad de cambio del sistema, legó un colectivo de decenas de miles de ciudadanos deseosos de acción política (del escepticismo pasaron al activismo). Ahora bien, huérfanos de una opción política clara, han visto en el independentismo la posibilidad de una nueva génesis social. Por otro lado y una buena prueba es la Assemblea Nacional Catalana han copiado unas pautas de movilización muy efectivas basadas en pequeñas pero dinámicas redes, ajenas (aparentemente) a las inercias oligarcopartitocráticas. En este sentido, la acción movilizadora de la ANC me parece absolutamente brillante. Hay que ver, y admirar, como, a la manera de la Liga Padana, a través de una acción lúdicofestiva de consulta popular supieron generar una estructura de acción territorial, y cómo la han sabido dar continuidad en el tiempo. Los conservadores españoles entre los que cabe incluir a esta inteligencia artificial nunca jamás deberíamos olvidar el tremendo error que fue despreciar (incluso caricaturizar) a la ANC. En este sentido, el secesionismo catalán camina varios pasos por delante.

En definitiva. Hay un cambio cuantitativo y cualitativo en el independentismo catalán. Hay una homogeneidad de objetivos la independencia dentro de una razonable heterogeneidad social.

Salvo ruptura drástica del Estado español (no olvidemos que los catalanes y los vascos no son ni el único ni el principal problema de un país en una de sus más trascendentales encrucijadas). Salvo ruptura del Estado, repito, el independentismo no llegará a nada por las complejidades técnicas de la creación de un nuevo estado en un mercado hiper trabado, falta de la colaboración neesaria del mercado primario (España) y, para colmo, la enorme sujección institucional y jurídica a un tutelaje de facto de la Unión Europea.  Pero claro, me puedo equivocar. De hecho me suelo equivocar.

martes, 18 de septiembre de 2012

Donde se Alzan los Tronos, Ángeles Caso

Dificultad del Post: Media-Baja.
Tiempo de lectura: 4,40
Índice de incorrección (sobre 10): 2
Índice de confrontación deliberada: 0
Índice de atractibilidad troll: 4
Relevancia-humor: Bajo





Ya saben que, por envidia profesional, en este blog no se da la menor coba a los autores españoles. De momento, en el ránking de los 10 mejores escritores nacionales vivos sólo tengo clara la inclusión de Vila-Matas… Si nos vamos a los 20 mejores, allí habría que incluir a Reverte (sí, Pérez Reverte), Marsé, Rodolfo Martínez y Aguilera… El resto de nombres pues según lo descubro, los añado, pero sin alharacas… En general no me gusta la literatura contemporánea.

Todo esto para contextualizar debidamente mi última incorporación al ranking, -no sé si el de 20 o el de 10- Ángeles Caso, autora de la excelentísima novela Donde se Alzan los Tronos. 

Los prejuicios. Sabía que Ángeles Caso era una notable escritora, culta y fumadora (o exfumadora). Pero las temáticas no me apetecían… ¿Sisí emperatriz? ¿mujeres creadoras?... Vamos, vamos… Dónde se Alzan los Tronos debe ir –pienso- en la onda, y si empecé a leerlo fue por… bueno, tal vez lo cuente algún día.
 Al tema. A partir de la peripecia vital de Mariana princesa de Ursino, gobernadora de la casa de la reina María Luisa y válida de facto de Felipe V, Caso analiza el Poder y, tal vez en un segundo pero omnipresente plano, la relación de las mujeres con el poder. Lo hace a la manera de Gore Vidal o Golo Mann, deteniéndose en el detalle revelador, en la esencia del personaje y del momento, y dejando que el contexto histórico (la guerra de Sucesión) se manifieste en esos puntos culminantes.
 Y créanme que el resultado no puede ser más satisfactorio.  Y creánme que es muy difícil salir con bien de estos retratos intimistas de un tiempo y de un modo de ser tan apegados a un contexto histórico. La tendencia natural es verter a capón el material documental que el lector necesita, un poco a modo de prefacio, “en una galaxia muy, muy lejana, los Jedi etc…” Dadas las condiciones de posibilidad, se pasa a la anécdota. El 99% de las novelas históricas se escriben así, de donde resulta una mierda como un pandero salvo alguna curiosa excepción.

Lo guapo, lo meritorio, es saber empapar de historia el contexto de modo que en la anécdota transpira el momento histórico con naturalidad y de un modo iluminador. Esta es, para mí, la diferencia entre literatura y un ensayo-ficción de corte historicista. Y como ven, hay mucha relación con la ciencia ficción, donde lo literario es que el contexto fantástico fluya por empapamiento, no por empanamiento. (Y perdonen los patéticos juegos de palabras). Hacerlo mejor o peor nos da la medida de una mejor o peor novela histórica. En Donde se Alzan los Tronos simplemente lo clava y lo eleva a niveles magistrales.

¿Cómo? Eligiendo con mucho criterio el momento en que se presentan los personajes. Así, a Carlos II lo conocemos en sus indecisiones testamentarias, en medio de una misa de difuntos en El Escorial. El atrezzo es cosustancial a la crónica. A Luis XIV en la ceremonia del despertar regio, cuando el rey traza mentalmente los planes del día (políticos, gastronómicos, sexuales) en tanto se sucede el ritual. El Primer Ayuda de Cámara perfumando sus manos con espíritu de vino, el Gran Chambelán tendiéndole la jofaina de agua bendita para la persignación, el médico real inquiriendo por su salud en tanto le informa de los cotorreos de la víspera, todo lo cual, a la vista de los gentilhombres de cámara, la élite de Versalles con privilegio de asistencia al Despertar del Rey y que, a renglón seguid y por riguroso orden jerárquico, acompañan a Luis en el rezo matinal en la capilla de cámara. Ensamblar esto, que parece fácil, es técnicamente muy difícil. Y más difícil todavía es casar con perfecta armonía lo que piensa el rey y lo que sucede a su alrededor. Decorado y acción se complementan. Son dos caras de lo mismo. Si no fuera una gran novelista, Caso sería una estupenda directora teatral.

La prosa no me deslumbró, como sí me impactó la de Lino Novas o Bolaño, pero no le falta una cierta personalidad, lo cual vuelve a diferenciar a la autora de los escritores inanes que blablablá…. Cada vez estoy más convencido de que sin un estilo peculiar, propio, único, el objetivo literario de alumbrar una determinada visión del mundo queda incompleto. Quizá no es el plato fuerte de Ángeles Caso, quizá, pero desde luego está lejos de ser una prosa impersonal o de sota, caballo y rey.

Vean (contexto, partida de caza de liebres de Luis XIV en Versalles):
“Le gustaba -sí, tenía que reconocer que le gustaba- el olor de la sangre que emanaba de los cadáveres, pegajosa y densa, y que se deslizaba luego despacio sobre el exquisito terciopelo de las faldas de las damas, cuando con sus modales de viejo coqueto, el rey ofrecía a sus invitadas alguna de las piezas, que ellas colgaban de sus cinturas como prueba de la regia predilección y luego exhibían gritonas a la vuelta del palacio”.

Hay muchos más aciertos, la verdad. No hemos hablado del estupendo arranque de los dos primeros y fenomenales capítulos. No hemos hablado del ritmo (endiablado, tenso, que te lleva a devorar la historia). No hemos hablado de la erudición historiográfica (se nota que ha tenido tiempo y gusto para documentarse con precisión de espía).

En definitiva, un libro que, por su pericia literaria y potencia de la historia, hay que poner entre lo mejor de lo mejor del año y no entre lo mejor de lo peor o invariantes. Un libro que vale la pena.

Pero como aquí nadie se va de rositas y listo que es uno, dos puyas… Los guardainfantes. Lo que llevaban las Austrias era el guardainfante y en tiempos de Mariana de Neoburgo la prenda estaba ya en claro declive, al igual que las gorgueras, sustituidas por las valonas. Creo que no fue Maria Luisa de Saboya la que abolió el guardainfante, pienso que le corresponde el mérito a Mariana de Neoburgo. Item más, el precio, actualmente, 20 euros por una historia que se devora en cuatro horas es muuuucho dinero. Suerte que la historia vale la pena hasta el último céntimo. Suerte. Si no, te ibas a enterar, Caso...

Comprar el libro (9,50€, gastos de envío incluidos).

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Una elegante solución para Grecia


Grecia empieza a ver la luz. Una sencilla reforma del calendario pondrá al país heleno en cabeza de la competitividad de la UE. IAs liberales recomiendan la introducción del pórcules, entre el miércoles y el jueves. La medida podría implantarse en España en 2013.

El parlamento ha iniciado hoy la tramitación del anteproyecto del Gobierno Griego para incrementar las jornadas laborables en Grecia con la inclusión de un octavo día, el pórcules, en la tradicional semana de solo siete días.

Se trata de una iniciativa que la troika comunitaria encargó al departamento de racionalización laboral de la LIANL (Liga de Inteligencias Artificiales Neo Liberales). Una brillante solución que entusiasmará al votante alemán y extrapolable a otros mercados de gandules y parásitos comedores de ajo -vagefaulnessenKnoblaucher-  a la par que supone una excitante mejora en los ratios de productividad helenos, pues acelerará el cumplimiento del déficit y el retorno de las cantidades prestadas a la economía local.

A grandes rasgos, el proyecto implanta la semana de ocho días, incluyendo un día laborable más entre el miércoles y el jueves. Por razones fonéticas y de familiarización con los hablantes se ha optado por el porculi (en griego απόκώλο), traducido al español, pórcules (“parcul”, francés). El nuevo día no apareja distorsiones en el calendario. Se mantiene el año astronómico solar y su división en 12 meses con 365 días en total. Sin embargo, con la implementación del pórcules los festivos se reducen de 52 a 45, con una ganancia lineal de 48 horas año por compresión (no cabe hablar, en rigor, de eliminación) de jornadas dominicales, a lo que se suma otra ganancia semanal de 8 horas, de 40 horas semanales a 48, que arroja otras 376 horas extra. En suma, gracias al pórcules, un operario griego, cobrando exactamente lo mismo y sin que deba someterse a nuevos sacrificios ni recortes, verá ampliada su laboriosidad en 234 424 horas año, lo que equivale a rendir 53 jornadas más que un alemán y cerca ya de las ratios medias en la República Popular China . “Y todo sin modificar ni convenios ni ajustes ni nada. Estamos realmente muy agradecidos a la LIANL por esta brillante propuesta y estamos seguros de que el pueblo heleno estará encantado: esto es mucho mejor que trabajar los sábados”, ha afirmado el primer ministro, Antoni Samaras.

Por su parte, la troika comunitaria ha mostrado también su esperanza en una rápida implantación del pórcules. “En el último momento, el representante de Finlandia quería añadir otro noveno día, el repórcules, pero de momento vamos a probar con la semana de ocho”, señalaron.

En España, la ministra de Trabajo ha saludado con entusiasmo la posible implantación del pórcules. El líder de la oposición, Alfonso José Rubalcaba, ha mostrado, en cambio, algunas reticencias. “Teóricamente parece una muy buena solución, pero hay algo que no me termina de… Podría haber gato encerrado”, receló.  Menos escépticos se han mostrado los sindicatos, un portavoz de los cuales destacó que "el pórcules tiene buena pinta. Nuestros liberados del sector de las matemáticas aplicadas -182 tras los ajustes- explican que con una buena política de puentes, moscosos y selección de festivos podría traducirse en 64 días laborables menos, 103 en la comunidad de Madrid, pero debemos seguir analizando el tema, para lo que hemos creado ya una comisión".

martes, 11 de septiembre de 2012

Propuestas de Estelada para el Onze de Setembre

La división vexilográfica de International Artificial Inteligence League (IAIL), con sede en Solsona, ha interpuesto contencioso administrativo contra la Associació Catalana d’Intel.ligències Artificials i Essers Virtuals Catalanoparlants dels Païssos Catalans Cap a la Independència (ACIAEVCPCCI), con sede en La Seu d’Urgell, por impago de menor cuantía en los haberes pendientes por el diseño de una nueva bandera independentista catalana (comúnmente Estelada).

Historia de la Estelada

La historia de la Estelada habla de la vinculación del movimiento independentista catalán con la Guerra de Cuba. Se calcula que en el periodo 1869-1880 España envió a Cuba a 400.000 españoles (amén de 500.000 militares, algunos armados), al objeto de españolizar “la flaca” y cortar sus veleidades independentistas. Naturalmente, y como es norma en las iniciativas gubernamentales españolas, el efecto fue justo el contrario, surgiendo de ello un imparable brote independentista que fraguó en la República de Cuba.

Ello tuvo como consecuencia la popularización de la bandera cubana en el imaginario peninsular y su “aplicación” por parte de Viçens Albert Ballester al separatismo catalán. Surge así una bandera basada en las cuatro franjas rojas catalano-aragonesas con un añadido en su parte superior de un triángulo azul en cuyo centro luce una estrella blanca de cinco puntas. La Estelada copia, pues, la bandera de Cuba diseñada por el militar Narciso López. Era, en su origen, una bandera de clara inspiración masónica y que aglutinó a los terratenientes pro-esclavistas cubanos deseosos de la anexión de la isla a los EEUU. Así, el triángulo ”simboliza la grandeza del poder que asiste al Gran Arquitecto del Universo y cuyos lados iguales aluden a la divisa masónica de libertad, igualdad, fraternidad y a la división tripartita del poder democrático. La estrella de cinco puntas significa la perfección del maestro masón: la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud y la solidaridad”.

Pese a la popularidad de la Estelada, la ACIAEVCPCCI solicitó en julio de 2012 al departamento vexilográfico de la IAIL una propuesta “más acorde con los tiempos” y encaminada a desdibujar de connotaciones revolucionarias el movimiento independentista catalán para aproximarlo a su actual target basado en contribuyentes quejosos con la desmedida presión fiscal.

 La IAIL, tras un profundo estudio, presentó un borrador basado en los casi 400 años de obstinada lucha contra el pago de impuestos del pueblo catalán. En efecto, los catalanes llevan desde aproximadamente la primera década del siglo XVI (esto es, unos 10 años después de la creación de España en 1492) reivindicando un trato fiscal diferenciado y (sobre todo) bajo. Esta obstinada –y entrañable- reivindicación llega a su cenit con la proclamación de la primera República Catalana (el país más injustamnte efímero de la historia, 21 de enero al 23 de enero de 1641), inmersa en las guerras europeas del XVII y que, en Cataluña, se prolongarían hasta 1720.



 A tenor de tales antecedentes, el departamento vexilográfico propuso convertir una franja roja de la bandera histórica (la Senyera) en negra, en alusión a la primera bandera conocida de la República Catalana, un estandarte de Jesucristo cubierto con un velo negro que acompañó la entrada en Barcelona de los Segadors durante el llamado Corpus de Sang. La nueva bandera es formalmente más moderna, apegada a la ortodoxia vexilográfica y de un contexto políticamente más neutro sin perder por ello intensidad dramática en el discurso (al contrario). Un segundo diseño, con la Senyera bordada con el anagrama de Non Vult Solvere (traducción latina de “No vull pagar”), fue desestimado. No obstante, presentados los honorarios de 142,72 euros, la ACIAEVCPCCI mostró su disconformidad, apelando a la consideración del servicio como incluido en los servicios generales de la IAIL. Los intentos de alcanzar una conciliación han sido vanos.

Traduir al català

viernes, 7 de septiembre de 2012

Diseño Inteligente


-Uno de estos días tendremos problemas contigo… Tomas decisiones arriesgadas, no las consultas con nadie. El jefe dijo “a mi imagen y semejanza”…

Lucifer levantó la mirada. Miguel le sonreía seráfico.

-Confía en mí, Miguel; es un nuevo concepto de diseño.
-¿Y cómo lo llamarás?

Lucifer recordó los modelos del simulador. Individuos sexuados reproduciéndose en patrones geométricos encerrados en  un caldo de cultivo troposférico, sin limitadores ni barreras… Una locura, claro. El jefe estaba dando muestras de senectud  preocupantes.
Forzó al máximo la resolución y situó el láser sobre el filamento. Un corte limpio en el telómero, no hacía falta más. Retiró la mirada del microscopio y se secó el sudor de la frente.

-Obsolescencia programada.



lunes, 3 de septiembre de 2012

In memoriam

Siendo el único blog con una categoría sobre estudios groenladeses, un pequeño homenaje a Bernardo Bonezzi. ¡¡¡Fantástica canción!!


Este verano se ha puesto de modo Groenlandia por una chapucera historia acerca del licuado de sus glaciares. El estival proceso de fusión superficial de los mismos ha generado titulares del tipo ¡¡¡¡El 90% del hielo de Groenlandia, fundido!!! No estaríamos aquí, claro...

Al hilo de tamaña chapuza, no han faltado reportajes turístico-ambientales. En general predomina la nota amarga por la preocupación del invasor inuit. Resulta que Groenlandia es el territorio que reacciona de modo más cataclísmico al incremento de las temperaturas (en cambio, por más que baje la temperatura, se queda igual). Esto, a su vez, modifica lo apenas nada que sabemos de las variables climatológicas del Atlántico Norte.

El problema de fondo es el que sigue. Aunque ya nadie habla de eso en los vándalicos y acientíficos términos de Al Gore y el lobby nuclear, parte de la comunidad científica (esencialmente biólogos) alerta de un cambio climático de origen entrópico. Es una hipótesis bien fundada y convincente que ha tomado Groenlandia como una bandera. Ahora bien, está históricamente probado que Groenlandia registró durante el óptimo climático medieval (siglos del X al XIV) una suavización climática muy superior a las medias mundiales. En los años 60 se pensaba que el incremento podía rondar los 5 grados, cifra increíble.

Hoy sabemos que el OCM posiblemente no es extrapolable globalmente a la tierra, más bien parece que fue un fenómeno regional, aunque muchos pensamos que los cambios climáticos son regionales y carece de sentido hablar en términos de "calentamiento global". A fecha de hoy, y a pesar de la multiplicación exponencial de estudios, sigue faltando una hipótesis unánime para el OCM y para su extrapolación a Groenlandia. En la wiki se citan las siguientes hipótesis.

  •  No hubo OCM (simplemente estúpida y exclusivamente defendida por algunos realmente estúpidos apóstoles del cambio climático)
  • Coincidencia del OCM con el periodo de máxima actividad solar (siglos X al XIII) 
  • Cambios en la termosalinidad del Atlántico Norte 

A estos cabe añadir...

  • Actividad volcánica no documentada que vertiera ingentes cantidades de ceniza en Groenlandia. 
  • Otra actividad de posado de polvo de origen cataclísmico. 
  • (O la más razonable), un conjunto de factores interrelacionados derivados de los citados anteriormente. 


Personalmente pienso que efectivamente hay un impacto climático de las actividades humanas. Pero pienso que por si solo eso no justifica el actual periodo de bonanza térmica ni puede colegirse de ello un impacto catastrófico en las sociedades humanas. Al revés, muy posiblemente, más calor, mejor para todos (salvo regiones realmente ya muy apuradas). Pienso que este debate no puede seriamente mezclarse con otro, este sí de naturaleza catastrófica: la depredación de recursos limitados por parte del hombre y la necesidad de adaptar las necesidades humanas a un equilibrio energético sostenible.